
Entrevista exclusiva con el asesor legal de la SAIS Cahuide Ltda. N° 6 Dr. Oswaldo Córdova García, detallando los pormenores de la situación legal y administrativa de la mencionada empresa.
Periodista: Dr. Oswaldo Córdova, ¿no podría detallar los pormenores, detalles, sobre el proceso judicial que les demandó la comunidad campesina de Huayucachi, sobre reivindicación y mejor derecho a la propiedad?
Si Sr. Periodista, “Con respecto a la demanda que nos entabló la Comunidad Campesina de Huayucachi, demanda que nos hizo el presidente de la comunidad campesina de Huayucachi, Sr. Guillermo Carhuallanqui Tovar, Exp. 07-89 sobre la REIVINDICACIÓN Y OTROS, dichas sentencias en primera y segunda instancias, fueron declaradas INFUNDADAS, y ellos elevaron a la Sala Suprema de Lima, en recurso de Casación, donde le declararon improcedente su recurso de Casación, Casación N° 141-94 de fecha 24 de mayo de 1996; asimismo con EXP. N° 2000-00680, el presidente de la comunidad de ese entonces, Sr. Mauro Iparraguirre Cajahuaringa, nos demanda sobre mejor Derecho a la Propiedad, sin embargo en Primera y Segunda instancia le declaran INFUNDADA LA DEMANDA, en parte de la demanda menciona, “Asimismo el documento autenticado de fojas nueve sirve para determinar que el bien inmueble sub materia, no es una propiedad privada comunal y como tal, inalienable e imprescriptible, en efecto se trata de una propiedad privada o particular que pertenecía a don Alfredo Travezán Carvo y esposa doña Elva Fernández de Travezán, quienes ejerciendo a plenitud su derecho de propiedad proceden a enajenar el bien a favor de la SAIS Cahuide Ltda. N° 6”, y a esta sentencia de última instancia la Comunidad Campesina de Huayucachi interpone un recurso de casación a la Corte Suprema, Casación N° 2739-2011, donde le declaran IMPROCEDENTE el recurso de casación con fecha 18 de mayo del 2012.
Periodista: ¿Dr. Córdova, eso es con respecto a los procesos judiciales, es decir que en estos momentos no tienen ningún Proceso Judicial con la Comunidad Campesina de Huayucachi? “Es así Sr. Periodista, en estos momentos no tenemos ningún proceso Judicial con la comunidad Campesina de Huayucachi y eso debe saber toda la comunidad campesina, así también se debe dejar en claro que el anterior presidente de la comunidad Sr. Sócrates Arteaga Matos, durante cuatro años les hizo creer que nuestro terreno era del Estado, cuando es totalmente falso, es por eso que está denunciado penalmente. Asimismo, con fecha 17 de marzo del presente año, con carta N° 0045-2025 MIDAGRI-SG le hizo saber al presidente actual de la comunidad campesina de Huayucachi, Sr. Teodoro Quispe Vargas, quien recibió la notificación fue el señor David Camacllanqui Gaspar, donde MINAGRI de Lima le menciona que 60.00 hectáreas y 7,810 m2, son de propiedad privada, donde está incluido nuestra propiedad.
Periodista: ¿Dr. Oswaldo Córdova, eso es con respecto al tema Judicial, y con respecto al tema judicial y con respecto al tema administrativo?: “Con respecto al tema administrativo se está haciendo cumplir la Resolución N° 33-90 de fecha 21 de diciembre de 1990, emitido por el Ministerio de Agricultura por ese entonces, ahora Dirección Regional de Agricultura, donde proceden a inventariar el fundo de La Florida y anexos de Huayucachi, que consta de 43 hectáreas con 8,150 m2. En ese sentido el Gobierno Regional de Junín con Resolución N° 003-2023 de fecha 08 de febrero, reconoce plenamente el terreno de La Florida y anexos de Huayucachi, a su verdadero propietario que es la SAIS Cahuide, a esta Resolución la Comunidad Campesina de Huayucachi interpone un recurso de nulidad, y con Resolución N° 099-2023, de fecha 26 de mayo del mismo año le declaran improcedente su recurso de nulidad y con eso en su Art. Tercero da por agotada la vía administrativa contra la Comunidad Campesina de Huayucachi. Por lo Tanto, con Memorando N° 1878-2025- el Gobierno Regional de Junín, ordena a la Dirección Regional de Agricultura a delimitar con hitos la propiedad de la SAIS Cahuide, es así con informe legal N° 025-2025, la Dirección Regional de Agricultura deriva al Colegio de Ingenieros del Perú por no ser de su competencia, mencionando que es una propiedad privada y no del Estado.
Periodista: ¿Dr. Córdova, y con respecto a la venta del terreno de parte de Crispín Chamorro Paucar a Donato Cárdenas Herrera, en qué estado se encuentra?
“Con respecto a esta venta fraudulenta, todavía se encuentra en la vía penal, en cuanto a la vía civil, estamos acumulando toda la documentación para la demanda civil, sobre mejor derecho a la propiedad, donde él, tendrá que demostrar, en qué Notaría realizó la compra-venta?, ¿A quién pagó los 50,000 intis millón, el 30 de setiembre de 1993?, ¿Si la SAIS Cahuide ya estaba desactiva en julio del 89?. Toda esta interrogante ya dará cuenta al señor Juez en lo Civil; asimismo se debe tener en cuenta que la SAIS Cahuide estaba en posición de su propiedad, de donde fueron despojados con violencia y robo de sus ganados y maquinarias, que también está en materia de investigación.
Periodista: ¿Dr. Oswaldo Córdova, y con respecto a los posesionarios que se encuentran dentro de los terrenos de propiedad de la SAIS Cahuide qué pasará?. Buena la pregunta señor periodista, “Con respecto a los posesionarios, en una asamblea general que hubo en el mes de febrero del 2023, se votó por unanimidad que llegaremos a un acuerdo armonioso sobre las propiedades, más no habrá lanzamiento o desalojo violento”. Gracias por la entrevista Dr. Oswaldo Córdova García.