31 de octubre de 2025

DIARIO PRIMICIA | PERU

Empresa Periodística Ribo Sac

«GREEN HOME»: NUEVA MODALIDAD DE ESTAFA AHORA EN PASCO

2 min read

PRIMICIA. – ¿Te imaginas invertir 1 sol, 10 soles, o 100 soles y te devuelvan el doble, el triple o más?. Varios hermanos pasqueños, al igual que de varias regiones cayeron en una nueva modalidad de estafa, en reuniones llenas de testimonios de éxitos, motivación y más.

Incluso hay casos de personas que invirtieron más de 10 mil soles al ver el retorno de su primera «inversión».

Además, los promotores quienes usando ropa muy formal y un buen floro que al inicio fueron captados y si, si ganaron algo al inicio; decidieron captar más personas, incluso alquilando locales, promoviendo reuniones y eventos también fueron víctimas y herramientas para engañar a más personas que decidieron comprar su arbolito virtual de esta empresa, pero al final todo fue una estafa.

En nuestra edición de ayer se dio a conocer lo que sucedió con más de medio centenar de pobladores de Huancavelica, es así, según testimonios recabados por las autoridades, los promotores de la plataforma convencían a sus víctimas con promesas de multiplicar sus ganancias en corto tiempo, ofreciendo planes de inversión que iban desde 100 dólares hasta más de 30 mil soles. Los supuestos rendimientos, presentados como “planes verdes”, ofrecían rentabilidades garantizadas hasta por 50 años, una promesa que despertó la codicia de muchos, pero terminó en tragedia económica.

La captación se realizaba principalmente a través de grupos de WhatsApp y Telegram, donde los administradores compartían videos, capturas de pantalla y testimonios falsos de “inversionistas exitosos”. Sin embargo, tras el colapso repentino de la plataforma, los responsables desaparecieron sin dejar rastro, bloqueando a los usuarios y cerrando los canales de comunicación.

Según los denunciantes, algunos de los presuntos líderes de la red habrían utilizado perfiles falsos y nombres ficticios para ganar confianza, mientras que otros se presentaban como “asesores financieros” o “embajadores de sostenibilidad”. Las pérdidas totales podrían superar los 700 mil soles, según estimaciones preliminares de los afectados.

Frente a los hechos, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha iniciado las investigaciones correspondientes para identificar a los responsables y determinar el alcance real del fraude.