
PRIMICIA. – En un análisis reciente, se ha señalado que el puente peatonal y vehicular entre el Jr. Sinchi Roca y el Malecón Santa Rosa, ubicado en el distrito y provincia de Huancavelica, no cumpliría con el gálibo mínimo necesario desde el punto de vista hidráulico. Este puente, que se encuentra en construcción desde diciembre de 2022 y cuya obra fue reiniciada el 12 de agosto de 2024, se destina a beneficiar a más de siete mil habitantes y es ejecutado por la Municipalidad Provincial de Huancavelica. Sin embargo, se ha detectado una discrepancia técnica en su diseño que podría representar un riesgo, especialmente en la temporada de lluvias.
El principal problema identificado radica en la altura del puente. Según los informes técnicos, la distancia entre el fondo del cauce y la base del puente es de tan solo 1.80 metros (en la parte más alta) lo que está significativamente por debajo del gálibo mínimo requerido. Este valor no cumple con los estándares establecidos para garantizar un flujo de agua adecuado en situaciones extremas.
La preocupación técnica se origina luego de un estudio realizado por Yaku Ingenieros, que analizó el comportamiento hidráulico del cauce. Donde señala que, en 2013, se registró un tirante máximo de 2.80 metros, lo que causó que el puente colgante previamente existente flotara sobre el flujo del río, evidenciando el nivel extremo alcanzado por las aguas en ese año. La estación meteorológica automática ubicada en la ciudad de Huancavelica, monitoreada por el SENAMHI, corroboró estos datos, lo que indica la posibilidad de eventos extremos similares en el futuro.
Con base en estos datos, el informe sugiere que la base del nuevo puente debe estar situada por encima del tirante máximo observado de 2.80 metros, pero la interrogante crucial es: ¿cuánto más debe elevarse el puente? Este cálculo depende de varios factores, entre ellos los materiales arrastrados por el cauce durante eventos extremos, tales como troncos y escombros, que podrían generar obstrucciones o aumentar el nivel efectivo del flujo.
Asimismo, el informe señala que, el 15 de abril de 2025, se realizó una inspección directa para verificar la altura del puente. Los resultados mostraron que la distancia entre el fondo del cauce y la base del puente era de 1.55 metros en el margen derecho, 1.58 metros en el banco central, y 1.80 metros en el margen izquierdo. Estos valores están por debajo del mínimo requerido de 5.50 metros, lo que demuestra que el puente Sinchi Roca no cumple con el gálibo hidráulico mínimo de seguridad.
Dado este escenario, la población huancavelicana se encuentra actualmente en alerta y solicitan a las autoridades que tomen medidas inmediatas para revisar el diseño y las condiciones del puente, con el fin de garantizar la seguridad y funcionalidad de la infraestructura para los más de siete mil habitantes que se beneficiarían de ella.