En el segundo día de la protesta, manifestantes bloquearon las vías de acceso a Huancavelica, como las rutas hacia Palca, Castrovirreyna, Huancayo y Lircay, impidiendo el normal tránsito vehicular.
Ayer cientos de pobladores se congregaron en el ex arco del barrio de Santa Ana y marcharon por las calles de la ciudad en rechazo a los acuerdos tomados en la mesa de diálogo desarrollada en Pilpichaca, debido a la ausencia de los dirigentes de Huancavelica.
Durante la movilización, los manifestantes se dirigieron inicialmente a la Municipalidad Provincial de Huancavelica para exigir al alcalde su respaldo, luego se trasladaron al gobierno regional, para exigir al gobernador, Leoncio Huayllani, gestione la presencia del ministro de Transportes y Comunicaciones para la apertura de una mesa de diálogo de alto nivel.
Wilfredo Hilario, dirigente del Sindicato de Construcción Civil, expresó: «Las 24 bases del comité de lucha desconocen los acuerdos suscritos. Nosotros pedimos la presencia del ministro de Transportes y Comunicaciones, el ministro de Economía y el presidente del Consejo de Ministros, para instalar una mesa de diálogo de alto nivel en Huancavelica y se concretice de una vez el asfaltado definitivo de nuestras vías».
ENFRENTAMIENTOS ENTRE MANIFESTANTES Y LA POLICÍA
Alrededor de las 12:25 del día, efectivos policiales utilizaron bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes cuando intentaban ingresar a instalaciones del gobierno regional, los más afectados fueron los niños que desarrollaban sus clases vacacionales en la I.E. 37001 Pepín.
El enfrentamiento duró más de una hora con saldo de varios heridos, quienes fueron trasladados al Centro de Salud. Posteriormente los pobladores se dirigieron a la Plaza de Armas donde realizaron un mitin y convocaron a la unidad para lograr que el gobierno nacional atienda las principales vías.
CONFERENCIA DE PRENSA
En horas de la tarde, en rueda de prensa en el Auditorio del Gobierno Regional, el gobernador, Leoncio Huayllani Taype, explicó, en la mesa de diálogo sostenida en el distrito de Pilpichaca, provincia de Huaytará con representantes del Provias Nacional, autoridades y dirigentes se ha acordado la inmediata recuperación de la transitabilidad vehicular, a través de cuatro frentes de trabajo, cada uno conformado por una motoniveladora, un rodillo liso vibratorio, un camión volquete y un cargador frontal.
“El Frente 1 estará ubicado entre las localidades de Pucapampa y Choclococha, arrancará con los trabajos hoy 5 de febrero; el Frente 2 está en plena ejecución de Lachocc a Pucapampa y el Frente 3 iniciará sus tareas el 10 de febrero en el tramo Huancavelica-Lachocc”, señaló Huayllani Taype.
Respecto al Frente 4 que corresponde las zonas de Rumichaca-Choclococha, estará a cargo de la empresa conservadora, para ello, el supervisor coordinará con la contratista el viernes 7 de febrero a horas 11:00 en Pilpichaca a efectos de identificar y trabajar los sectores críticos como situación de riesgo potencial; en caso no esté a su alcance, los trabajos serán asumidos por la Unidad de Conservación de PROVÍAS Nacional, agregó.
Respecto a los estudios definitivos para el asfaltado de la carretera Huancavelica – Santa Inés, se estimó como fecha de conclusión abril de 2025. “Con el expediente aprobado se gestionará un crédito suplementario o la modificación del presupuesto del MTC y luego se convocará a licitación en el mes de julio de 2025. Se prevé un adelanto de 154 millones de soles para el inicio de las obras”, señaló la autoridad regional.
Respecto a las movilizaciones en Huancavelica en el segundo día del paro regional enfatizó: “Si existen dirigentes que aun requieren alguna explicación para concretizar la construcción de estas carreteras, lo vamos a escuchar”.
Hasta el cierre de esta edición, no se ha logrado una solución ni la instalación de una mesa de diálogo entre las autoridades y los dirigentes.