
PRIMICIA.- La Contraloría General de la República evidenció que funcionarios de la Municipalidad Distrital de Chincho invirtieron más de S/ 673 mil en una obra de agua potable que solo estuvo operativa dos meses, debido a que una parte importante del proyecto quedó cubierta por completo por el incremento del caudal del río Urubamba.
Según el Informe de Acción de Oficio Posterior n° 3916-2025-CG/GRHV-AOP, la entidad aprobó dos pagos adicionales a la empresa contratista para que reubique a un lugar más seguro la “cámara de captación de agua”, la cual tiene como principal función recolectar y almacenar agua para su posterior tratamiento y distribución.
Como consecuencia de ello, esta parte de la obra se construyó 70 metros río arriba y contempló un diseño que evitaría que el agua se derrame o desborde.
De acuerdo con la comisión auditora, la cámara de captación de agua igual terminó construyéndose en una zona de riesgo debido a que ninguno de los dos expedientes técnicos de los adicionales de obra aprobados habría contado con un enfoque integral de gestión de riesgos previsibles que consiste en su identificación, análisis y planificación de respuesta ante la nueva ubicación.
La obra fue recepcionada en mayo y la liquidación se efectuó en diciembre del año 2023; sin embargo, de acuerdo con lo manifestado por el funcionario de la entidad, la cámara de captación se encuentra obstruida y enterrada desde ese mismo año.
La Contraloría General ha otorgado un plazo de 20 días calendarios para que el titular de la entidad informe sobre las acciones que adoptará, en el marco de sus competencias, a fin de superar el hecho irregular evidenciado en el informe de control posterior.