
• Para prevenir la aparición del zancudo transmisor del dengue a nivel nacional.
PRIMICIA.- En lo que va del 2025, a través del Ministerio de Salud, el Ejecutivo ha realizado más de un millón 350 mil intervenciones de control larvario a nivel nacional, y por lo menos 235 mil nebulizaciones espaciales (fumigaciones) en distritos con transmisión activa, para reducir el índice de casos de dengue en el país producto de la temporada de lluvias intensas.
En estas labores se han utilizado al menos 1600 termonebulizadoras y más de 400 motopulverizadoras, además de 6 mil kilos de larvicida y más de 15 mil litros de insecticida.
Entre otras acciones de control vectorial, se ha desarrollado, además, la aplicación “DengueApp” para geolocalizar e identificar en tiempo real las viviendas inspeccionadas, cerradas, renuentes, deshabitadas y aquellas que tengan la presencia de criaderos donde se reproduce el zancudo Aedes aegypti.
CAMPAÑA PUBLICITARIA
La campaña busca informar y sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir el dengue, reduciendo los criaderos del mosquito, y orienta a las personas a buscar atención médica oportuna ante los síntomas de la enfermedad.
INTENSAS ACCIONES DE PREVENCIÓN
Las regiones priorizadas en las acciones de prevención son San Martín, Loreto, Piura, Cajamarca y Amazonas, con cuyas autoridades regionales, provinciales y municipales se está trabajando arduamente desde entonces.
INDICADORES
Hasta la semana epidemiológica 10 de este año (marzo), se han notificado al Minsa un total de 18663 casos de dengue a nivel nacional, cifra que representa una reducción de 71% respecto del mismo período del 2024.