
PRIMICIA. – En un emotivo taller descentralizado organizado por la UNICEF en la región de Huancavelica, más de 52 niños y adolescentes se unieron para dar voz a sus demandas y reflexionar sobre el futuro del país en el marco de las elecciones presidenciales. Los participantes, provenientes de diversos distritos huancavelicanos, aprovecharon esta oportunidad para presentar a los políticos las expectativas que, como futuros ciudadanos, esperan ver cumplidas por los candidatos que aspiran a dirigir el país.
Bajo el lema “Si yo fuera presidente”, los adolescentes compartieron sus respuestas a una consulta que ha generado reflexión: ¿qué esperan de quienes estarán al mando del país? Entre sus peticiones, se destacaron frases contundentes como “cumplir con mis promesas”, “no dejar mal a la sociedad”, “ayudar a los más necesitados”, “aumentar la seguridad en las calles”, y “escuchar a la población”. Además, señalaron la urgente necesidad de mejorar los servicios básicos y asegurar un futuro próspero para todos.
La jornada también fue una oportunidad para abordar temas cruciales como la educación de calidad, la lucha contra la pobreza y la mejora de la salud infantil. En un ejercicio de participación ciudadana, los jóvenes trabajaron en grupos para identificar problemas locales y proponer soluciones, centrándose en tres ejes fundamentales: educación de calidad, reducción de la pobreza y mejora de la salud infantil. En este espacio, la crítica constructiva hacia el estado de la educación fue una de las más fuertes, con los adolescentes exigiendo medidas claras para mejorar la infraestructura escolar, la disponibilidad de libros y la capacitación de los docentes.
«Este taller fue una verdadera reflexión sobre las expectativas que los niños y adolescentes tienen de sus futuros líderes», comentó un representante de la UNICEF. «Es un llamado a la acción para que los candidatos escuchen y respondan con políticas que realmente impacten y beneficien a las nuevas generaciones.»
La participación de los estudiantes de colegios del programa Corresponsales Escolares y jóvenes de la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU) y el Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (COONNA) subraya la importancia de involucrar a los jóvenes en los procesos democráticos y en la toma de decisiones que afectarán su futuro.
La propuesta de los jóvenes es clara: escuchar, actuar y cumplir son las demandas fundamentales de una generación que está dispuesta a asumir su rol activo en la sociedad, esperando que los próximos gobernantes no les fallen.