
- Churcampa es la provincia con mayores deficiencias en infraestructura escolar
PRIMICIA. – Las intensas lluvias registradas en la región Huancavelica han puesto en evidencia la precaria situación de la infraestructura educativa, afectando gravemente el desarrollo de las clases en diversas provincias.
Uno de los casos más recientes corresponde a la Institución Educativa N° 22047, ubicada en el distrito de Ticrapo, provincia de Castrovirreyna, cuyas aulas fueron totalmente inundadas, impidiendo el normal dictado de clases y dejando a decenas de estudiantes sin espacios adecuados para aprender.
Desde el inicio de la temporada de lluvias, más de una decena de instituciones educativas han reportado afectaciones estructurales, tales como la caída de paredes, inundaciones y la aparición de rajaduras. Esta situación ha generado preocupación entre padres de familia, docentes y autoridades locales.
En la provincia de Churcampa, se han registrado los mayores daños. En el Centro Poblado Santa Clara de Cosme, la caída de paredes en la Institución Educativa Inicial N° 235 dejó a los estudiantes sin ambientes para clases. Del mismo modo, en el distrito de Anco, el colapso de una pared construida con material rústico en la I.E. “Ciro Alegría Bazán” obligó a 80 estudiantes a continuar sus clases al aire libre, exponiéndose a condiciones adversas.
Asimismo, en la localidad de Cosme, la Institución Educativa N° 30979 reportó inundaciones en sus instalaciones, dificultando el adecuado inicio del año escolar.
En Castrovirreyna, el desplome de un ambiente en la Institución Educativa Inicial N° 370 de Chancahuasi (distrito de Chupamarca) obligó a trasladar a los niños a carpas instaladas por Defensa Civil, las cuales no garantizan condiciones óptimas para el aprendizaje.
Las autoridades regionales han sido alertadas sobre estas situaciones, la comunidad educativa espera una pronta intervención para salvaguardar el derecho a la educación en condiciones dignas y seguras para los niños y niñas de Huancavelica y una urgente declaratoria en emergencia del sector educativa para modernizar las infraestructuras educativas en la que hoy realizan sus clases los estudiantes.